PROYECTO MÉXICO
Fale conoscoPROYECTO
Desde el año 2020, durante los confinamientos y gracias a Internet, el Señor abrió puertas en diversos lugares donde nunca nos habríamos imaginado. Comenzamos a conocer hermanos y hermanas luteranos de diversos lugares de Latinoamérica, con el único objetivo de orar juntos por nuestras congregaciones.
En medio de esos encuentros, oraciones y lectura de la Biblia, el Señor colocó en nuestro corazón la necesidad de las congregaciones luteranas de Mazatlán, México. Estas dos congregaciones sufrieron una persistente caída del número de sus miembros situación que se agudizó con la pandemia.
Con esto, llegamos a la conclusión de Mazatlán necesitaba una propuesta de trabajo misionero de replantación. Se cuenta con dos templos a disposición en excelentes ubicaciones. Y además se cuenta con otro edificio, que sirvió en el pasado como Escuela de Teología.
Vemos que, por medio de la predicación del evangelio, la administración de los sacramentos y la educación teológica, estas congregaciones pueden ser un espacio de teología evangélica-luterana, sana para los habitantes de Mazatlán.
Esperamos que en cinco años el proyecto no solo sea autosustentable, sino que esté en condiciones de apoyar la plantación de nuevas iglesias.
CONTEXTO
Mazatlán es el segundo municipio más importante del estado de Sinaloa, con un total de 500 mil habitantes. Además, se encuentra entre las diez ciudades turísticas más populares de México, llevando consigo un alto número de extranjeros retirados residiendo en Mazatlán (más de 10 mil personas).
En la ciudad se encuentran lugares de esparcimiento, un largo malecón a las orillas del océano Pacífico, lugares históricos coloniales y varias universidades. Lamentablemente, a pesar del crecimiento poblacional, económico y turístico de la ciudad, según el último Censo (2020), solamente el 8,6% de la población se reconoce como evangélico-protestante, siendo la gran mayoría de iglesias pentecostales y neo-pentecostales, algunas de dudosa teología y eclesiología.
Es por esto que reconocemos la necesidad de iglesias misionales, evangélicas y estables con teología histórica que puedan llegar a personas distintas de las que asisten a denominaciones pentecostales, para predicar a Jesucristo en sus vidas.
MISIONEROS
Miguel e Varinia
Miguel nació en Chile el 6 de julio de 1986. Está casado con Varinia, ella nació en Chile el 15 de enero de 1974. Ambos crecieron en un entorno Católico Romano. Son conversos al luteranismo por la gracia de Dios.
Miguel fue ordenado pastor en el año 2016 y es Pastor de las Congregaciones Luteranas en Misión para Cristo (LCMC). Es Bachiller en Teología y cursó el Programa de teología luterana en Wittemberg, Alemania. Además, es economista y posee un MBA.
Varinia es seminarista de las Congregaciones Luteranas en Misión para Cristo (LCMC) y se encuentra estudiando su Magíster en Divinidad (MDiv). Además, es periodista, profesora de español y posee un Magíster en Comunicación.
Miguel trabajó como asistente pastoral, vicario y pastor en congregaciones luteranas del centro y sur de Chile. Lideró la plantación de la congregación la Esperanza en Santiago-Chile. Su primer llamado y ordenación fue en la ciudad de Valparaíso-Chile, donde contrajo matrimonio con Varinia. Juntos lideraron la revitalización de una iglesia fundada en 1867 en aquella ciudad.
Su trabajo como familia pastoral está marcado por el acompañamiento pastoral cercano, tratando de saber el estado de cada una de las ovejas del rebaño que Dios encargó al cuidado. La innovación en metodologías para hacer efectiva la predicación de la Palabra de Dios, tanto su Ley como su Evangelio. La pasión por plantar iglesias y revitalizar como un llamado importante de Dios.
La facilidad de armar redes para un trabajo en comunión.

FAÇA PARTE
Várias formas de se envolver
Escreva
Ore
Doe
FIQUE POR DENTRO
Notícias recentes

Deus está trabalhando!
“…aproveitem ao máximo todas as oportunidades.” Colossenses 4.5
Discipulado de mulheres é algo que a Jana sempre desejou fazer. E uma maneira que Deus abriu as portas foi através da costura.
Começamos o projeto em 2020. Por falta de recursos para este projeto, não pudemos realizá-lo de novo, pois entregamos as máquinas para abençoá-las ao final do curso, como forma de trazer novas oportunidades e dignidade para elas.
Este ano Deus abriu as portas! Conseguimos comprar todas as máquinas, tecidos … Que alegria! Um privilégio poder crescermos na fé e compartilharmos de Cristo com mulheres com uma vida tão árdua. Algumas nunca pegaram em uma tesoura. A concentração e o desejo de aprender está estampado nos olhos.
Todos os dias começando com o discipulado e depois temos a aula de costura.
Orem por elas! Para que conheçam a Cristo e possam ter suas vidas transformadas pelo evangelho.
Obrigada por aqueles que ofertam nas nossas vidas e, assim, os projetos possam continuar acontecendo em Madagascar! Trabalhemos enquanto é dia!
Que o nome de Cristo seja conhecido e glorificado!!
